Equilibrar Sahasrara, el chakra corona

Equilibrar Sahasrara, el chakra corona

Nombre Sánscrito: Sahasrara.
Nombre Común:
chakra coronilla o corona.
Ubicación: en el tope de la cabeza.
Elemento: ninguno presente en la Tierra.
Mantra: Om.
Color: violeta / blanco.

Sahasrara es nuestro séptimo chakra, el tercero de los chakras sutiles, conocido también como el chakra coronilla o corona, dada su ubicación; en la parte superior de la cabeza. Está relacionado con la sabiduría, el Despertar Espiritual, la conexión con la energía divina y por lo tanto con la integración de todos los aspectos de nuestro ser; físico, mental y espiritual. Cabe destacar que cuando hablamos de Despertar Espiritual no lo hacemos desde una concepción pragmática, no existe un check list de incuestionables pasos que nos conduzcan inequívocamente a el, corresponde más bien a un estado del ser, en el que trascendemos de la realidad personal a la universal, infinita. Va más allá del mundo físico y otorga a cada persona una sensación de plenitud.

Sahasrara en equilibrio
Cuando el chakra corona está en equilibrio gozamos de sensaciones de libertad y plenitud, que emanan del hacer conscientes nuestra individualidad y libre albedrío y al mismo tiempo del sentido de unidad al reconocernos conectados a un Todo.

Sahasrara en desequilibrio
Un chakra corona cerrado o desequilibrado se puede manifestar en un completo desinterés por el mundo espiritual, el que resultará incompresible o incluso imperceptible. Probablemente también tendremos tendencia a creer que poseemos la única verdad sobre las cosas y a irrespetar la postura de otros. Experimentaremos un profundo sentimiento de soledad, lo que podría desencadenar nuestro aislamiento.

Cómo equilibrar Sahasrara
Como hemos mencionados, el Despertar Espiritual, o en otras palabras la trascendencia de un estado de realidad personal a una infinita, es un camino propio, un camino de florecimiento, como la flor de loto emergeremos de aguas lodosas hasta alcanzar la iluminación. Para comenzar a restaurar la salud de tu chakra Sahasrara, es vital favorecer instancias de consciencia y conexión e idealmente desarrollarlas como hábitos. A continuación te proponemos tres simples actividades, que como ya sabes podrás realizar en casa e incluso combinadamente, todo con la finalidad de motivar e impulsar tu experiencia:

– Practica la Meditación: toda instancia que propicie el silencio interno será esencial para trabajar en la apertura y/o equilibrio de Sahasrara. Por eso es que insistimos en la práctica de la meditación. Encuentra un lugar tranquilo y siéntate en una postura cómoda, con la columna erguida. Cierra tus ojos y gíralos hacia el entrecejo, visualiza una luz color violeta muy brillante irradiando en el tope de tu cabeza (sostén esta visualización durante toda la meditación). Inhala y exhala por la nariz larga y profundamente (hazlo así durante toda la meditación), relaja cuello y hombros. Si eres un/a meditador/a principiante intenta sostener la meditación por al menos 3 minutos (e idealmente auméntalo en prácticas posteriores). Para terminar llevarás nuevamente la atención a tu respiración y abrirás lentamente tus ojos. Mantente siempre atento/a y receptivo/a a la experiencia, puedes incluso llevar una libreta de anotaciones para escribir sobre los efectos percibidos durante y después de la práctica.

– Usar aromaterapia: en esta ocasión te proponemos usar aceites o inciensos, es una forma sencilla de estimular y limpiar tu séptimo chakra y resulta muy útil para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo. El aroma que recomendamos para el chakra Sahasrara es el de lavanda. Consigue un aceite y un difusor para utilizarlo, o un porta inciensos e inciensos en caso de escoger esta alternativa, habilita un espacio o habitación donde puedas sentarte relajadamente y disfruta mientras se aromatiza el espacio, haz inhalaciones y exhalaciones pausadas y conscientes.

– Beber Sahasrara Tea: el té Sahasrara es uno de los 7 Chakras Tea de EnergizaTé, creado para devolver la energía y el equilibrio al séptimo chakra, gracias a la sincronía sus ingredientes seleccionados. Es un blend armonioso, que integra té blanco, delicadas flores, hierbas y especias. Puedes beberlo donde y cuando quieras, aunque es recomendable realizar su ingesta como un ritual de autocuidado y amor. Mientras lo bebes, te recomendamos repetir mentalmente la siguiente afirmación, que ayudará a eliminar obstrucciones a nivel subconsciente Estoy conectado/a a Todo. Yo soy parte de Todo.

Hemos llegado al final de este recorrido de conocimiento por nuestros siete principales chakras. Cada artículo de esta serie, dedicada a la salud de estos poderosos vórtices de energía vital, te ha entregado información para identificar y adquirir conciencia sobre el estado de cada uno de ellos y por sobre todo herramientas para restablecer su balance.

Nuestra invitación amorosa es a iniciarte en el camino virtuoso y responsable de la autosanación y a dejarte acompañar por nuestra línea de té Chakras Tea, cada una de sus 7 variedades es elaborada en el sur de Chile, desde el año 2016, para restaurar la salud de tus 7 principales chakras e invitarte a vivir una experiencia plena, de reconexión y placer, rebosante de bienestar en cada taza de té. Si resuena en tu interior, puedes conocer detalladamente cada una de sus variedades en este mismo sitio web.

Que la Luz te llene, te cubra y te proteja.
Hecho está.

¿Sientes que alguien más se puede beneficiar de este artículo?
Compártelo.

Equilibrar Ajna, el chakra de la Intuición

Equilibrar Ajna, el chakra de la Intuición

Nombre Sánscrito: Ajna.
Nombre Común:
chakra del entrecejo, tercer ojo.
Ubicación: en el centro de la frente, entre los ojos.
Elemento: ninguno presente en la Tierra.
Mantra: Ksham.
Color: índigo.

Ajna es nuestro sexto chakra, es el segundo de los tres chakras del espíritu y se le conoce como el chakra del tercer ojo, puesto que está ubicado en el centro de la frente, el entrecejo y relacionado al saber, la percepción, la Intuición. Así como es importante visualizar conceptos y aspectos del universo interior y exterior, es igual de relevante la manera en que los comprendemos. Un chakra Ajna saludable no sólo nos proporciona el conocimiento verídico de quienes somos, también nos mantiene en conexión con la sabiduría infinita.

Ajna en equilibrio
Cuando el chakra del tercer ojo está en equilibrio disponemos de claridad de pensamiento y análisis, también de energía suficientes para alinear el plano de las ideas con el de las acciones y de esta forma materializarlas en nuestra vida. Nos sentimos confiados en nosotros mismos, en nuestra intuición, en los otros, en la vida. Cultivamos la introspección, la autorealización, la templanza.

Ajna en desequilibrio
Cuando perdemos la salud del sexto chakra perdemos la energía para desarrollar ideas y más importante aún para manifestar una vida plena, lo que acarrea sentimientos de frustración, confusión. En una instancia más profunda, incluso es posible que nos entrampemos en creencias erróneas y negativas acerca de nosotros mismos y/o lo que nos rodea y comencemos a manifestarlas en nuestra vida diaria, causando estragos. También es posible experimentar jaquecas y pesadillas.

Cómo equilibrar Ajna
Ten en cuenta que desarrollar tu sexto sentido; el sentido de la Intuición, es una capacidad inherente al ser humano, pero también es un camino, deberás poco a poco volver a conectar y confiar en el. Para restaurar la salud de tu chakra Ajna, te proponemos tres actividades, que como de costumbre son factibles de realizar en casa e incluso combinadamente, todo con la finalidad de motivar e impulsar tu experiencia:

– Meditar: te recomendamos realizar una práctica de meditación matutina. Encuentra un lugar tranquilo y siéntate en una postura cómoda, con la columna erguida. Cierra tus ojos y gíralos hacia el entrecejo, visualiza una luz color índigo muy brillante irradiando desde ese mismo lugar (sostén esta visualización durante toda la meditación). Inhala y exhala por la nariz larga y profundamente (hazlo así durante toda la meditación), relaja cuello y hombros. Si eres un/a meditador/a principiante intenta sostener la meditación por al menos 3 minutos (idealmente aumenta la duración en prácticas posteriores). Para terminar llevarás nuevamente la atención a tu respiración y abrirás lentamente tus ojos. Mantente siempre atento/a y receptivo/a a la experiencia, puedes incluso llevar una libreta de anotaciones para escribir sobre los efectos percibidos durante y después de la práctica.

– Practicar Balasana: nombre en sánscrito para la postura de yoga conocida como postura del niño. Una asana de nivel básico que induce la tranquilidad mental y estimula la zona del tercer ojo. Para comenzar encuentra un superficie suficientemente cómoda y ponte de rodillas, con la espalda recta. Tus piernas deben estar pegadas, tocándose. Relaja tu cuello, hombros y brazos. Luego lleva los glúteos a los talones, mientras mantienes la espalda recta y los brazos descansando a los costados. Inclina la parte superior de tu cuerpo hacia el suelo, apoyando la frente contra este. Estarás tocando las piernas con el pecho y los brazos permanecerán a los costados. Tus ojos deberán estar cerrados y girados hacia el entrecejo, tu respiración debe mantenerse lenta y profunda. Permanece en esta postura idealmente 1 minuto, como siempre escucha a tu cuerpo y no lo fuerces. Finalmente reincorpórate lentamente a la posición inicial (de rodillas) y abre tus ojos, espera el tiempo que sea necesario antes de ponerte de pie en forma segura.

Beber Ajna Tea: el té Ajna es uno de los 7 Chakras Tea de EnergizaTé, creado para devolver la energía y el equilibrio al sexto chakra, gracias a la sincronía sus ingredientes seleccionados. Es un blend tan poderoso como placentero, que combina los beneficios del té, flores y frutos. Puedes beberlo donde y cuando quieras, aunque es recomendable realizar su ingesta como un ritual de autocuidado y amor. Mientras lo bebes, te recomendamos repetir mentalmente la siguiente afirmación, que ayudará a eliminar obstrucciones a nivel subconsciente “Yo honro mi intuición, acepto mi camino. Sano mente, cuerpo y espíritu”.

Hasta ahora has podido leer en este Blog una serie de artículos que han profundizado en el conocimiento y comprensión de seis de nuestros siete principales chakras, entregándote herramientas para ayudar a identificar y adquirir conciencia sobre cuáles están fuera de balance, para posteriormente alinearlos. En el siguiente artículo abordaremos los saberes relacionados al séptimo chakra, no te lo pierdas.

“En lo que pensamos, justamente en eso nos convertiremos”.
– Gautama Buddha.

¿Te gustó este artículo?
¡Compártelo!

Namaste.