Equilibrar Ajna, el chakra de la Intuición

Equilibrar Ajna, el chakra de la Intuición

Nombre Sánscrito: Ajna.
Nombre Común:
chakra del entrecejo, tercer ojo.
Ubicación: en el centro de la frente, entre los ojos.
Elemento: ninguno presente en la Tierra.
Mantra: Ksham.
Color: índigo.

Ajna es nuestro sexto chakra, es el segundo de los tres chakras del espíritu y se le conoce como el chakra del tercer ojo, puesto que está ubicado en el centro de la frente, el entrecejo y relacionado al saber, la percepción, la Intuición. Así como es importante visualizar conceptos y aspectos del universo interior y exterior, es igual de relevante la manera en que los comprendemos. Un chakra Ajna saludable no sólo nos proporciona el conocimiento verídico de quienes somos, también nos mantiene en conexión con la sabiduría infinita.

Ajna en equilibrio
Cuando el chakra del tercer ojo está en equilibrio disponemos de claridad de pensamiento y análisis, también de energía suficientes para alinear el plano de las ideas con el de las acciones y de esta forma materializarlas en nuestra vida. Nos sentimos confiados en nosotros mismos, en nuestra intuición, en los otros, en la vida. Cultivamos la introspección, la autorealización, la templanza.

Ajna en desequilibrio
Cuando perdemos la salud del sexto chakra perdemos la energía para desarrollar ideas y más importante aún para manifestar una vida plena, lo que acarrea sentimientos de frustración, confusión. En una instancia más profunda, incluso es posible que nos entrampemos en creencias erróneas y negativas acerca de nosotros mismos y/o lo que nos rodea y comencemos a manifestarlas en nuestra vida diaria, causando estragos. También es posible experimentar jaquecas y pesadillas.

Cómo equilibrar Ajna
Ten en cuenta que desarrollar tu sexto sentido; el sentido de la Intuición, es una capacidad inherente al ser humano, pero también es un camino, deberás poco a poco volver a conectar y confiar en el. Para restaurar la salud de tu chakra Ajna, te proponemos tres actividades, que como de costumbre son factibles de realizar en casa e incluso combinadamente, todo con la finalidad de motivar e impulsar tu experiencia:

– Meditar: te recomendamos realizar una práctica de meditación matutina. Encuentra un lugar tranquilo y siéntate en una postura cómoda, con la columna erguida. Cierra tus ojos y gíralos hacia el entrecejo, visualiza una luz color índigo muy brillante irradiando desde ese mismo lugar (sostén esta visualización durante toda la meditación). Inhala y exhala por la nariz larga y profundamente (hazlo así durante toda la meditación), relaja cuello y hombros. Si eres un/a meditador/a principiante intenta sostener la meditación por al menos 3 minutos (idealmente aumenta la duración en prácticas posteriores). Para terminar llevarás nuevamente la atención a tu respiración y abrirás lentamente tus ojos. Mantente siempre atento/a y receptivo/a a la experiencia, puedes incluso llevar una libreta de anotaciones para escribir sobre los efectos percibidos durante y después de la práctica.

– Practicar Balasana: nombre en sánscrito para la postura de yoga conocida como postura del niño. Una asana de nivel básico que induce la tranquilidad mental y estimula la zona del tercer ojo. Para comenzar encuentra un superficie suficientemente cómoda y ponte de rodillas, con la espalda recta. Tus piernas deben estar pegadas, tocándose. Relaja tu cuello, hombros y brazos. Luego lleva los glúteos a los talones, mientras mantienes la espalda recta y los brazos descansando a los costados. Inclina la parte superior de tu cuerpo hacia el suelo, apoyando la frente contra este. Estarás tocando las piernas con el pecho y los brazos permanecerán a los costados. Tus ojos deberán estar cerrados y girados hacia el entrecejo, tu respiración debe mantenerse lenta y profunda. Permanece en esta postura idealmente 1 minuto, como siempre escucha a tu cuerpo y no lo fuerces. Finalmente reincorpórate lentamente a la posición inicial (de rodillas) y abre tus ojos, espera el tiempo que sea necesario antes de ponerte de pie en forma segura.

Beber Ajna Tea: el té Ajna es uno de los 7 Chakras Tea de EnergizaTé, creado para devolver la energía y el equilibrio al sexto chakra, gracias a la sincronía sus ingredientes seleccionados. Es un blend tan poderoso como placentero, que combina los beneficios del té, flores y frutos. Puedes beberlo donde y cuando quieras, aunque es recomendable realizar su ingesta como un ritual de autocuidado y amor. Mientras lo bebes, te recomendamos repetir mentalmente la siguiente afirmación, que ayudará a eliminar obstrucciones a nivel subconsciente “Yo honro mi intuición, acepto mi camino. Sano mente, cuerpo y espíritu”.

Hasta ahora has podido leer en este Blog una serie de artículos que han profundizado en el conocimiento y comprensión de seis de nuestros siete principales chakras, entregándote herramientas para ayudar a identificar y adquirir conciencia sobre cuáles están fuera de balance, para posteriormente alinearlos. En el siguiente artículo abordaremos los saberes relacionados al séptimo chakra, no te lo pierdas.

“En lo que pensamos, justamente en eso nos convertiremos”.
– Gautama Buddha.

¿Te gustó este artículo?
¡Compártelo!

Namaste.

Equilibrar Vishuddha, el chakra de la expresión

Equilibrar Vishuddha, el chakra de la expresión

Nombre Sánscrito: Vishuddha.
Nombre Común:
chakra de la garganta.
Ubicación: garganta.
Elemento: éter.
Mantra: Ham.
Color: azul, celeste.

Vishuddha es nuestro quinto chakra, es el primero de los tres chakras del espíritu y se le conoce como el chakra de la expresión, la comunicación o de la verdad interior, está ubicado en la zona de la garganta. Debemos considerar que para lograr expresar nuestra verdad, hemos de haber trabajado en los cuatro chakras anteriores, superando nuestros miedos, reconociendo nuestra fuerza interior y mirando dentro de nuestro corazón.

Vishuddha en equilibrio
Cuando el chakra de la garganta está en equilibrio nos expresarnos honestamente, con los demás y sobre todo con nosotros mismos, manifestando nuestros sentimientos, necesidades y deseos. Así mismo, somos capaces de escuchar con intención y de comprender, de esta forma nuestra comunicación es efectiva y fluida. La salud de Vishuddha también se relaciona con la salud de las glándulas Tiroides y paratiroides y de los órganos del sistema respiratorio.

Vishuddha en desequilibrio
Cuando perdemos la salud del quinto chakra perdemos la resonancia, es decir, somos incapaces de crear, enviar y recibir los mensajes de sabiduría desde nuestro interior hacia el universo que nos rodea y viceversa, pudiendo llegar a percibirse el mundo como un lugar hostil. Se presentarán dificultades con toda forma de expresión; escribir, cantar, bailar, pintar.

Cómo equilibrar Vishuddha
Es importante tener claro que, tan importante como encontrar el valor para expresar nuestra verdad interior es saber que el hacerlo no significa que podamos ser hirientes con quienes nos rodean. La verdad dicha desde Vishuddha es en esencia espiritual y debe ser amable y compasiva.

Enseguida detallamos tres actividades con las que podrás trabajar en la salud de tu quinto chakra, al igual que aquellas que puedes encontrar en nuestros artículos anteriores, estas pueden ser realizadas en casa e incluso combinadamente:

– Practicar la respiración Ujjay:. La respiración Ujjay o respiración victoriosa es una técnica de respiración yóguica que será muy útil para generar calor y activar la zona de la garganta donde se ubica Vishuddha. Además, esta respiración se encuentra en relación directa con agni (el fuego), que elimina impurezas. Para iniciar, encuentra un lugar tranquilo y siéntate en una postura cómoda, con la columna erguida. Ubica y contrae parcialmente los músculos de la glotis (la glotis se sitúa en la base del cuello, junto a la raíz de la clavícula), con la glotis contraída respira lenta y profundamente por la nariz, emitiendo un sonido resonante a medida que inhalas y exhalas. Continúa con la respiración ujjay por al menos 1 minuto, mantente atento/a y receptivo/a a la experiencia.

– Pintar un mandala: pintar mandalas tiene el potencial de calmar la mente y ayudarnos a conectar con los propios pensamientos, emociones y sentimientos y a exteriorizarlos. Comienza por escoger el mandala a colorear y la técnica a utilizar (lápices, témpera u otro), encuentra un lugar tranquilo que te permita concentrarte en la emoción, sensación o situación que quieres trabajar y comienza a pintar, déjate llevar y disfruta la experiencia.

– Beber Vishuddha Tea: el té Vishuddha es uno de los 7 Chakras Tea de EnergizaTé, creado para devolver la energía y el equilibrio al quinto chakra, gracias a la sincronía sus ingredientes seleccionados. Es un blend dulce y delicado, que combina los beneficios del té verde, hierbas, frutos y rosas. Puedes beberlo donde y cuando quieras, aunque es recomendable realizar su ingesta como un ritual de autocuidado y amor, mientras lo bebes puedes repetir mentalmente la siguiente afirmación, que ayudará a eliminar obstrucciones a nivel subconsciente “Yo creo mi realidad. Yo creo y comparto mi verdad”.

Te recordamos que en los siguientes artículos de este Blog continuaremos ahondando en el conocimiento y comprensión de los siete chakras, y entregando herramientas que te ayudarán a identificar y adquirir conciencia sobre cuáles están fuera de balance, para posteriormente alinearlos.

Amor y sanación para ti, para todo/as, siempre,
Namaste.

Equilibrar Manipura, el chakra de la vitalidad

Nombre Sánscrito: Manipura.
Nombre Común:
chakra del plexo solar.
Ubicación: plexo solar.
Elemento: fuego.
Mantra: Ram.
Color: amarillo.

Manipura es el tercero de nuestros siete chakras principales y es considerado el responsable de nuestra fuerza personal. Se ubica en el área del plexo solar hasta llegar al esternón. Manipura se relaciona con el poder de transformación, la acción, vitalidad, la regulación del autoestima y también con el control del metabolismo y la digestión.

Manipura en equilibrio
Cuando este tercer chakra funciona armoniosamente se manifiesta a través de una autoestima saludable y una vida emocional satisfactoria, nos aceptamos y aceptamos a los demás, tenemos consciencia de la universalidad de la vida y nos sabemos parte de ella. Nos sentimos vitales, con la voluntad para manifestar nuestras intenciones y transformarlas en acciones concretas.

Manipura en desequilibrio
Ante la existencia de un tercer chakra cerrado o en desequilibrio, podemos presentar problemas para mantener un peso saludable (metabolismo), y desinterés por la salud física. También manifestar miedo, impotencia o bloqueos de las emociones, pudiendo llegar incluso a perder la consciencia del profundo significado de estas. Perdemos vitalidad, autoestima y propósito. En contraposición, es posible que se manifieste la necesidad de ostentar el poder, ejercer control e influencia sobre los demás.

Cómo equilibrar Manipura
Para equilibrar este chakra debemos limpiar las emociones y situaciones “atascadas” y adquirir consciencia sobre la capacidad que tenemos para elegir y mejorar nuestra propia calidad de vida. Manipura es nuestro sol interior y nos proporcionará la fuerza para realizar los cambios que necesitamos para ser felices. En seguida describimos algunas sencillas actividades con las que podrás trabajar en la salud de tu tercer chakra, como cada actividad que hemos recomendado en nuestros artículos, estas pueden ser realizadas en casa e incluso combinadamente:

– Escuchar música: escuchar melodías y letras expresivas facilitará la conexión con la emociones, procura escuchar ritmos variados, que expresen desde la tristeza hasta la alegría.

– Practica la respiración de fuego: para comenzar siéntate en postura de medio loto (o en una que te resulte cómoda), manteniendo la espalda erguida. Lleva tus manos a las rodillas y cierra tus ojos. Inhala por la nariz y mientras lo haces lleva tu ombligo hacia afuera, luego exhala por la nariz y al hacerlo lleva el ombligo hacia dentro. Con las respiraciones la respiración se tornará cada vez más poderosa, debes ir poniendo énfasis en la exhalación. Encuentra tu ritmo y mantente por 3 minutos.

– Beber Manipura Tea: el té Manipura es uno de los 7 Chakras Tea de EnergizaTé, exclusiva mezcla creada para devolver la energía y el equilibrio a Manipura gracias a la sincronía de cada uno de sus ingredientes seleccionados. Es un tea blend fresco y antioxidante, gracias al té verde, especias y frutos. Puedes beberlo donde y cuando quieras, aunque es recomendable realizar su ingesta como un ritual de autocuidado y amor, mientras lo bebes puedes repetir mentalmente la siguiente afirmación, que ayudará a eliminar obstrucciones a nivel subconsciente “Estoy completo. Soy fuerte y poderoso”.

Te recordamos que en los siguientes artículos de este Blog seguiremos ahondando en el conocimiento de los siete principales chakras y entregando herramientas y consejos que te ayudarán a identificar y adquirir conciencia de cuáles están fuera de balance, para posteriormente alinearlos.

Que todo lo bueno te siga, te encuentre, te abrace y se quede contigo,
Namaste.

Equilibrar Muladhara, el chakra raíz


Nombre Sánscrito:
Muladhara
Nombre común: Raíz, base.
Ubicación: base de la columna, coxis.
Elemento: Tierra
Mantra: Lam
Color: rojo

Muchas veces descuidamos la salud de Muladhara por ser este el primer chakra y dedicamos nuestros esfuerzos a chakras superiores, sin embargo, debemos comprender que Muladhara, primer chakra de la materia, proporcionará las bases y la energía para alinear todos los chakras superiores, ubicados a lo largo de la columna vertebral y hasta la coronilla. Es responsable de nuestra sensación de confianza y seguridad en la vida.

Recordemos además, que cada uno de los siete principales chakras se relaciona con los reinos de la materia, la mente y el espíritu, es por eso que si no funcionan correctamente puede manifestarse en trastornos físicos o emocionales.

Muladhara en equilibrio
Un primer chakra equilibrado nos proporciona confianza, seguridad, estabilidad, arraigo. Nuestra vida es prospera. Estamos en conexión con nosotros mismos, con la Tierra y la Energía universal.

Muladhara en desequilibrio
Puedes experimentar desde falta de energía física, ciática, estreñimiento, problemas en las articulaciones de extremidades inferiores, hasta trastornos de ansiedad, incapacidad para el compromiso, excesivo materialismo y miedos infundados.

Cómo equilibrar Muladhara
Existen técnicas y ejercicios de distinta naturaleza para trabajar en la salud de los chakras, incluyen la práctica de asanas de yoga, la utilización de música, colores, gemas, mantras y afirmaciones, entre otros. A continuación te mostramos algunas sencillas técnicas que puedes realizar incluso estando en casa, o también trabajar combinadamente:

– Practicar grounding: el grounding o earthing, es el contacto directo de nuestra piel con la tierra. La energía vital de la Tierra puede ser percibida o “absorbida” a través de, por ejemplo, las plantas de los pies. Disfrutar mientras permanecemos de pie sobre el pasto es algo que se realiza en forma automática e inconsciente, pero podemos aprender a absorber conscientemente más energía de la tierra para incrementar tanto nuestra vitalidad como la habilidad de pensar más claramente.

– Usar aromaterapia: el sentido asociado a Muladhara es el olfato, algunos de los aromas con especial resonancia sobre este chakra son: árbol de té, sándalo, cedro y jengibre. Consigue uno de estos aceite esenciales y un difusor para utilizarlo, habilita un espacio donde puedas sentarte relajadamente y disfruta mientras se aromatiza la habitación, haz inhalaciones y exhalaciones pausadas y conscientes.

– Beber Muladhara Tea: Muladhara Tea es uno de los 7 Chakras Tea de EnergizaTé, exclusiva mezclas creada para devolver la energía y el equilibrio a Muladhara gracias a la sincronía de cada uno de los ingredientes seleccionados, dentro de los que se encuentran té, hierbas, especias y frutos. Puedes beberlo donde y cuando quieras, aunque es recomendable realizar su ingesta como un ritual de autocuidado y amor, mientras lo bebes puedes repetir mentalmente la siguiente afirmación, que ayudará a eliminar obstrucciones a nivel subconsciente, «Estoy seguro, enraizado. Soy digno de todas las cosas maravillosas.»

No olvides que en los siguientes artículos de este Blog continuaremos profundizando en el conocimiento de los siete principales chakras y entregando herramientas y consejos que te ayudarán a identificar y adquirir conciencia de cuáles están fuera de balance, para posteriormente alinearlos.

Tu proceso voluntario merece profundo respeto y amor.
Namaste.

 

Los Chakras y la energía universal


Es probable que en más de alguna ocasión te hayas preguntado ¿qué son los chakras?, pues Chakra es un vocablo sánscrito que se traduce literalmente como “rueda”. En el yoga, la meditación y el Ayurveda, este término hace referencia a las ruedas o vórtices de energía que se ubican en todo nuestro cuerpo.

Existen siete chakras principales, que forman una línea a lo largo de la columna, comenzando en la base hasta llegar a la coronilla. Todos ellos nos mantienen en conexión con la energía universal, o prana, y son responsables de nuestro bienestar integral; cuerpo, mente, espíritu.

Los 7 Chakras principales y su importancia

Como hemos visto, los chakras conforman un sistema de energía holístico y vital, que está en movimiento, y para que funcione es esencial que tus siete chakras principales estén abiertos, alineados y fluyan, igual que fluye el agua de un río hacia el mar. Si hay un bloqueo, la energía no puede fluir.

“Cuando estos centros de energía están bloqueados, nos impiden ser la versión más vibrante, saludable y radiante de nosotros mismos”, señala Deepak Chopra, respetado médico y líder espiritual.

La salud, o balance de los chakras influye por lo tanto de manera directa en nuestra salud…y en nuestra felicidad.

Chakra Muladhara: primer chakra, ubicado en la base de la columna. Nos conecta con la habilidades en el mundo físico y material. Se relaciona a la supervivencia, seguridad y prosperidad.

Chakra Svadhisthana: segundo chakra, ubicado en el abdomen bajo. Nos conecta con la habilidadad de sentir, con aspectos sociales e íntimos. Se relaciona al placer y la creatividad.

Chakra Manipura: tercer chakra, ubicado en el plexo solar (abdomen alto). Nos conecta con el poder personal, el control y el intelecto. Se relaciona con la voluntad, el hacer, la vitalidad.

Chakra Anahata: cuarto chakra, ubicado en centro del pecho. Nos conecta con el los sentimientos más profundos, con el derecho a amar. Se relaciona con la aceptación, la compasión y el amor.

Chakra Vishuddha: quinto chakra, ubicado en la zona de la garganta. Nos conecta con nuestras relaciones, las creencias propias y expresiones genuinas. Se relaciona con la comunicación, expresión.

Chakra Ajna: el tercer ojo o sexto chakra, ubicado en el entrecejo. Nos conecta con el mundo espiritual, con la habilidad de percibir y la introspección. Se relaciona con la intuición y la templanza.

Chakra Sahasrara: séptimo chakra, ubicado en el tope de la cabeza. Nos conecta con la conciencia divina y la confianza en el universo. Se relaciona con la plenitud, el despertar espiritual y la superconciencia.

¿Cómo mantener la salud de los principales Chakras?

Para mantener nuestros chakras saludables, en equilibrio, es primordial identificar cuál o cuáles de nuestros chakras se encuentran afectados, para hacerlo debemos adquirir conciencia de cuál o cuáles son los problemas o dolencias que nos afligen, recordemos que cada chakra es responsables de aspectos físicos, psicológicos y emocionales particulares de nuestra vida y que todos estos aspectos están íntimamente conectados ente sí. Por lo tanto, adquirir conciencia de un desequilibrio en alguna de estás áreas, es el primer paso para que las demás vuelvan a alinearse.

En los siguientes artículos de este Blog haremos un recorrido en profundidad por cada uno de los siete principales chakras y entregaremos herramientas y consejos que te ayudarán a identificar y adquirir conciencia de cuáles están fuera de balance, para posteriormente alinearlos.

Iniciemos juntos este viaje interior.
Namaste.